Los topógrafos y cartógrafos figuran entre los primeros en
aprovechar el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), ya que hizo
aumentar considerablemente la productividad y produjo datos más precisos
y fiables. Hoy en día, el GPS es parte vital de las actividades
topográficas y cartográficas en todo el mundo.
Cuando lo utilizan profesionales cualificados, el GPS proporciona datos
topográficos y cartográficos de la más alta precisión. La recopilación
de datos basados en el GPS es mucho más rápida que las técnicas
convencionales de topografía y cartografía, ya que reduce la cantidad de
equipos y la mano de obra que se requiere. Un solo topógrafo puede
ahora lograr en un día lo que antes le tomaba varias semanas a todo un
equipo.
El GPS apoya con precisión la cartografía y la modelización del mundo
físico - desde montañas y ríos, hasta calles, edificios, cables y
tuberías de los servicios públicos y otros recursos. Las superficies
medidas con el GPS se pueden visualizar en mapas y en sistemas de
información geográfica (SIG) que almacenan, manipulan y visualizan los
datos geográficos referenciados.
Los gobiernos, las organizaciones científicas y las operaciones
comerciales de todo el mundo utilizan la tecnología del GPS y los SIG
para facilitar la toma oportuna de decisiones y el uso racional de los
recursos. Toda organización u organismo que requiera información precisa
sobre la ubicación de sus activos puede beneficiarse de la eficiencia y
la productividad que proporciona el GPS.
A diferencia de las técnicas convencionales, la topografía mediante el
GPS no está sometida a restricciones como la línea de visibilidad
directa entre las estaciones topográficas. Las estaciones se pueden
desplazar a mayores distancias entre una y otra y pueden funcionar en
cualquier lugar con buena vista del cielo, en vez de limitarse a cimas
remotas, como se requería antes.
El GPS es especialmente útil en el levantamiento de costas y vías
fluviales, donde hay pocos puntos de referencia en tierra. Los buques de
levantamiento combinan las posiciones del GPS con los sondeos de
profundidad con sonar para elaborar las cartas náuticas que indican a
los navegantes los cambios de profundidad del agua y los peligros que
yacen bajo el agua. Los constructores de puentes y plataformas
petrolíferas también dependen del GPS para levantamientos hidrográficos
precisos.
Los agrimensores y cartógrafos pueden llevar los sistemas del GPS en una
mochila o montarlos en vehículos para recopilar los datos con precisión
y rapidez. Algunos de estos sistemas se comunican de forma inalámbrica
con receptores de referencia para lograr mejoras sin precedentes en la
productividad de forma continua, en tiempo real y con precisión
centimétrica.
Para lograr el máximo nivel de precisión, la mayoría de los receptores
de categoría topográfica utilizan dos frecuencias de radio GPS: L1 y L2.
En la actualidad, no hay ninguna señal civil en pleno funcionamiento en
la L2, de modo que estos receptores aprovechan una señal militar L2
usando técnicas "sin código."
El actual programa de modernización del GPS está añadiendo una señal
civil especializada L2 con soporte de posicionamiento de alta precisión
sin el uso de señales militares. El programa del GPS también está
añadiendo una tercera señal civil en la frecuencia L5 que mejorará aún
más el rendimiento. Después de 2020, el gobierno dejará de apoyar el
acceso sin código a las señales militares del GPS.
Fuente: http://www.gps.gov/applications/survey/spanish.php
Fuente: http://www.gps.gov/applications/survey/spanish.php
No hay comentarios.:
Publicar un comentario