Una pequeña ayuda para los usuarios que
requieren de perfiles rápidos. Al dibujar una línea o ruta (track) se
puede obtener un perfil de su recorrido, esto basado en las
elevaciones que posee Google Earth, las cuales provienen
principalmente del modelo digital de elevación (MDE) realizado con
datos SRTM (Shuttle Radar Topography Mission).
1.- Como primer paso, se debe dibujar una línea como la que se muestra en la figura de abajo:
2.- El segundo paso es posicionar el cursor (ícono de
una mano ) sobre la línea dibujada y pinchar con el botón derecho,
entonces aparecerá un menú del cual deberá seleccionar la opción
“Mostrar perfil de elevación”:
3.-Finalmente, se mostrará el perfil en la parte inferior de la pantalla, tal como lo muestra la figura de abajo:
Al desplazarse sobre la línea, o bien sobre el
perfil, la flecha roja también se desplazará para señalar la
localización respecto del perfil o la imagen, según sea el caso.
Es importante recordar que los datos SRTM tiene una precisión de 3
arcos de segundos, lo cual es aproximadamente situar un punto cada 90 m.
Y también recordar que esta opción esta disponible desde la versión
5.2 de Google Earth.
Se denomina estación total
a un instrumento electro-óptico utilizado en topografía, cuyo
funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la
incorporación de un distanciómetro y un microprocesador a un teodolito
electrónico.
Algunas de
las características que incorpora, y con las cuales no cuentan los
teodolitos, son una pantalla alfanumérica de cristal líquido (LCD), leds
de avisos, iluminación independiente de la luz solar, calculadora,
distanciómetro, trackeador (seguidor de trayectoria) y la posibilidad de
guardar información en formato electrónico, lo cual permite utilizarla
posteriormente en ordenadores personales. Vienen provistas de diversos
programas sencillos que permiten, entre otras capacidades, el cálculo de
coordenadas en campo, replanteo de puntos de manera sencilla y eficaz y
cálculo de acimutes y distancias
Funcionamiento
Vista como un teodolito, una estación total se compone de las mismas partes y funciones. El estacionamiento y verticalización son idénticos, aunque para la estacióntotal
se cuenta con niveles electrónicos que facilitan la tarea. Los tres
ejes y sus errores asociados también están presentes: el de
verticalidad, que con la doble compensación ve reducida su influencia
sobre las lecturas horizontales, y los de colimación e inclinación del
eje secundario, con el mismo comportamiento que en un teodolito clásico,
salvo que el primero puede ser corregido por software, mientras que en
el segundo la corrección debe realizarse por métodos mecánicos.
El instrumento realiza la medición de ángulos a partir de marcas
realizadas en discos transparentes. Las lecturas de distancia se
realizan mediante una onda electromagnética portadora con distintas
frecuencias que rebota en un prisma ubicado en el punto a medir y
regresa, tomando el instrumento el desfase entre las ondas. Algunas estaciones totales presentan la capacidad de medir "a sólido", lo que significa que no es necesario un prisma reflectante.
Este
instrumento permite la obtención de coordenadas de puntos respecto a un
sistema local o arbitrario, como también a sistemas definidos y
materializados. Para la obtención de estas coordenadas el instrumento
realiza una serie de lecturas y cálculos sobre ellas y demás datos
suministrados por el operador.
Las lecturas que se obtienen con este instrumento son las de ángulos
verticales, horizontales y distancias. Otra particularidad de este
instrumento es la posibilidad de incorporarle datos como coordenadas de
puntos, códigos, correcciones de presión y temperatura, etc. La
precisión de las medidas es del orden de la diezmilésima de gonio en
ángulos y de milímetros en distancias, pudiendo realizar medidas en
puntos situados entre 2 y 5 kilómetros según el aparato y la cantidad de
prismas usada.
Teodolito, estación total y GPS
Genéricamente se los denomina estaciones totales
porque tienen la capacidad de medir ángulos, distancias y niveles, lo
cual requería previamente de diversos instrumentos. Estos teodolitos
electro-ópticos hace tiempo que son una realidad técnica accesible desde
el punto de vista económico.
Su
precisión, facilidad de uso y la posibilidad de almacenar la
información para descargarla después en programas de CAD ha hecho que
desplacen a los teodolitos, que actualmente están en desuso. Por otra
parte, desde hace ya varios años las estaciones totales se están viendo desplazadas por el GPS en trabajos topográficos.
Las ventajas del GPS topográfico con respecto a la estacióntotal son que, una vez fijada la base en tierra no es necesario más que una sola persona para tomar los datos, mientras que la estación requería de dos, el técnico que manejaba la estación y el operario que situaba el prisma. Por otra parte, la estacióntotal exige que exista una línea visual entre el aparato y el prisma, lo que es innecesario con el GPS.
Sin embargo, no siempre es posible el uso del GPS, principalmente
cuando no puede recepcionar las señales de los satélites debido a la
presencia de edificaciones, bosque tupido, etc. Además, la mayor
precisión de la estación (pocos milímetros frente a los
centímetros del GPS) la hacen todavía necesaria para determinados
trabajos, como la colocación de apoyos de neopreno bajo las vigas de los
puentes, la colocación de vainas para hormigón postensado, el replanteo
de vías férreas, etc.
Los topógrafos y cartógrafos figuran entre los primeros en
aprovechar el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), ya que hizo
aumentar considerablemente la productividad y produjo datos más precisos
y fiables. Hoy en día, el GPS es parte vital de las actividades
topográficas y cartográficas en todo el mundo.
Cuando lo utilizan profesionales cualificados, el GPS proporciona datos
topográficos y cartográficos de la más alta precisión. La recopilación
de datos basados en el GPS es mucho más rápida que las técnicas
convencionales de topografía y cartografía, ya que reduce la cantidad de
equipos y la mano de obra que se requiere. Un solo topógrafo puede
ahora lograr en un día lo que antes le tomaba varias semanas a todo un
equipo.
El GPS apoya con precisión la cartografía y la modelización del mundo
físico - desde montañas y ríos, hasta calles, edificios, cables y
tuberías de los servicios públicos y otros recursos. Las superficies
medidas con el GPS se pueden visualizar en mapas y en sistemas de
información geográfica (SIG) que almacenan, manipulan y visualizan los
datos geográficos referenciados.
Los gobiernos, las organizaciones científicas y las operaciones
comerciales de todo el mundo utilizan la tecnología del GPS y los SIG
para facilitar la toma oportuna de decisiones y el uso racional de los
recursos. Toda organización u organismo que requiera información precisa
sobre la ubicación de sus activos puede beneficiarse de la eficiencia y
la productividad que proporciona el GPS.
A diferencia de las técnicas convencionales, la topografía mediante el
GPS no está sometida a restricciones como la línea de visibilidad
directa entre las estaciones topográficas. Las estaciones se pueden
desplazar a mayores distancias entre una y otra y pueden funcionar en
cualquier lugar con buena vista del cielo, en vez de limitarse a cimas
remotas, como se requería antes.
El GPS es especialmente útil en el levantamiento de costas y vías
fluviales, donde hay pocos puntos de referencia en tierra. Los buques de
levantamiento combinan las posiciones del GPS con los sondeos de
profundidad con sonar para elaborar las cartas náuticas que indican a
los navegantes los cambios de profundidad del agua y los peligros que
yacen bajo el agua. Los constructores de puentes y plataformas
petrolíferas también dependen del GPS para levantamientos hidrográficos
precisos.
Los agrimensores y cartógrafos pueden llevar los sistemas del GPS en una
mochila o montarlos en vehículos para recopilar los datos con precisión
y rapidez. Algunos de estos sistemas se comunican de forma inalámbrica
con receptores de referencia para lograr mejoras sin precedentes en la
productividad de forma continua, en tiempo real y con precisión
centimétrica.
Para lograr el máximo nivel de precisión, la mayoría de los receptores
de categoría topográfica utilizan dos frecuencias de radio GPS: L1 y L2.
En la actualidad, no hay ninguna señal civil en pleno funcionamiento en
la L2, de modo que estos receptores aprovechan una señal militar L2
usando técnicas "sin código."
El actual programa de modernización del GPS está añadiendo una señal
civil especializada L2 con soporte de posicionamiento de alta precisión
sin el uso de señales militares. El programa del GPS también está
añadiendo una tercera señal civil en la frecuencia L5 que mejorará aún
más el rendimiento. Después de 2020, el gobierno dejará de apoyar el
acceso sin código a las señales militares del GPS.
Topografía es una
disciplina que se especializa en la descripción detallada de la
superficie de un terreno. En tanto, para ello se ocupa de estudiar
pormenorizadamente el conjunto de principios y procedimientos que
facilitan la representación gráfica de las formas y detalles que
presenta una superficie en cuestión, ya sean los mismos naturales o
artificiales.
Este tipo de representación se lleva a cabo en superficies de
características planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno,
de las áreas mayores se ocupa la Geodesia.
La disciplina topográfica resulta ser de una enorme utilidad para
ciencias tales como la arquitectura, la agronomía, la geografía y la
ingeniería. Por ejemplo, la aplicación de conceptos propios de la
geometría para la descripción de la realidad física resultan ser de
enorme importancia a instancias de la actividad agrícola y en la
construcción de edificios.
En tanto, la topografía demandará un trabajo en doble dimensión,
porque en primera instancia será necesaria la visita al terreno en
cuestión para de esta manera analizarlo con los instrumentos apropiados;
y luego, en una siguiente etapa del trabajo será imprescindible el
traslado de los datos obtenidos en primera persona en el lugar, a un
gabinete o laboratorio para ser interpretados y poder más tarde
volcarlos en los mapas.
Los topógrafos que son aquellos profesionales que se ocupan de la
topografía trabajan normalmente con sistemas bidimensionales sobre los
ejes x e y, en tanto, la altura supone una tercera dimensión. La
elevación del terreno en los mapas topográficos es reflejado a través de
líneas que se conectan con un plano de referencia y que se conocen como
curvas de nivel.
Por su lado, la estación total es un dispositivo que permite la
medición de ángulos horizontales, verticales y distancias. Una vez que
se conocen las coordenadas del lugar en el cual se instaló la estación
podrán determinarse las coordenadas tridimensionales de cualquier punto
que se mida. Una vez que las coordenadas ya se encuentran procesadas el
topógrafo podrá comenzar a representar de forma gráfica los detalles de
la superficie. ... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/geografia/topografia.php
Topografía es una
disciplina que se especializa en la descripción detallada de la
superficie de un terreno. En tanto, para ello se ocupa de estudiar
pormenorizadamente el conjunto de principios y procedimientos que
facilitan la representación gráfica de las formas y detalles que
presenta una superficie en cuestión, ya sean los mismos naturales o
artificiales.
Este tipo de representación se lleva a cabo en superficies de
características planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno,
de las áreas mayores se ocupa la Geodesia.
La disciplina topográfica resulta ser de una enorme utilidad para
ciencias tales como la arquitectura, la agronomía, la geografía y la
ingeniería. Por ejemplo, la aplicación de conceptos propios de la
geometría para la descripción de la realidad física resultan ser de
enorme importancia a instancias de la actividad agrícola y en la
construcción de edificios.
En tanto, la topografía demandará un trabajo en doble dimensión,
porque en primera instancia será necesaria la visita al terreno en
cuestión para de esta manera analizarlo con los instrumentos apropiados;
y luego, en una siguiente etapa del trabajo será imprescindible el
traslado de los datos obtenidos en primera persona en el lugar, a un
gabinete o laboratorio para ser interpretados y poder más tarde
volcarlos en los mapas.
Los topógrafos que son aquellos profesionales que se ocupan de la
topografía trabajan normalmente con sistemas bidimensionales sobre los
ejes x e y, en tanto, la altura supone una tercera dimensión. La
elevación del terreno en los mapas topográficos es reflejado a través de
líneas que se conectan con un plano de referencia y que se conocen como
curvas de nivel.
Por su lado, la estación total es un dispositivo que permite la
medición de ángulos horizontales, verticales y distancias. Una vez que
se conocen las coordenadas del lugar en el cual se instaló la estación
podrán determinarse las coordenadas tridimensionales de cualquier punto
que se mida. Una vez que las coordenadas ya se encuentran procesadas el
topógrafo podrá comenzar a representar de forma gráfica los detalles de
la superficie. ... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/geografia/topografia.php
Topografía es una
disciplina que se especializa en la descripción detallada de la
superficie de un terreno. En tanto, para ello se ocupa de estudiar
pormenorizadamente el conjunto de principios y procedimientos que
facilitan la representación gráfica de las formas y detalles que
presenta una superficie en cuestión, ya sean los mismos naturales o
artificiales.
Este tipo de representación se lleva a cabo en superficies de
características planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno,
de las áreas mayores se ocupa la Geodesia.
La disciplina topográfica resulta ser de una enorme utilidad para
ciencias tales como la arquitectura, la agronomía, la geografía y la
ingeniería. Por ejemplo, la aplicación de conceptos propios de la
geometría para la descripción de la realidad física resultan ser de
enorme importancia a instancias de la actividad agrícola y en la
construcción de edificios.
En tanto, la topografía demandará un trabajo en doble dimensión,
porque en primera instancia será necesaria la visita al terreno en
cuestión para de esta manera analizarlo con los instrumentos apropiados;
y luego, en una siguiente etapa del trabajo será imprescindible el
traslado de los datos obtenidos en primera persona en el lugar, a un
gabinete o laboratorio para ser interpretados y poder más tarde
volcarlos en los mapas.
Los topógrafos que son aquellos profesionales que se ocupan de la
topografía trabajan normalmente con sistemas bidimensionales sobre los
ejes x e y, en tanto, la altura supone una tercera dimensión. La
elevación del terreno en los mapas topográficos es reflejado a través de
líneas que se conectan con un plano de referencia y que se conocen como
curvas de nivel.
Por su lado, la estación total es un dispositivo que permite la
medición de ángulos horizontales, verticales y distancias. Una vez que
se conocen las coordenadas del lugar en el cual se instaló la estación
podrán determinarse las coordenadas tridimensionales de cualquier punto
que se mida. Una vez que las coordenadas ya se encuentran procesadas el
topógrafo podrá comenzar a representar de forma gráfica los detalles de
la superficie. ... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/geografia/topografia.php
La Topografía
es una disciplina que se especializa en la descripción detallada de la
superficie de un terreno. En tanto, para ello se ocupa de estudiar
pormenorizadamente el conjunto de principios y procedimientos que facilitan la
representación gráfica de las formas y detalles que presenta una superficie en
cuestión, ya sean los mismos naturales o artificiales.
Este tipo de representación se lleva a cabo en superficies de características
planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, de las áreas mayores se
ocupa la Geodesia.
La disciplina topográfica resulta ser de una enorme utilidad para ciencias
tales como la arquitectura, la agronomía, la geografía y la ingeniería. Por
ejemplo, la aplicación de conceptos propios de la geometría para la descripción
de la realidad física resultan ser de enorme importancia a instancias de la
actividad agrícola y en la construcción de edificios.
En tanto, la topografía demandará un trabajo en doble dimensión, porque en
primera instancia será necesaria la visita al terreno en cuestión para de esta
manera analizarlo con los instrumentos apropiados; y luego, en una siguiente
etapa del trabajo será imprescindible el traslado de los datos obtenidos en
primera persona en el lugar, a un gabinete o laboratorio para ser interpretados
y poder más tarde volcarlos en los mapas.
Los topógrafos que son aquellos profesionales que se ocupan de la topografía
trabajan normalmente con sistemas bidimensionales sobre los ejes x e y, en
tanto, la altura supone una tercera dimensión. La elevación del terreno en los
mapas topográficos es reflejado a través de líneas que se conectan con un plano
de referencia y que se conocen como curvas de nivel.
Por su lado, la estación total es un dispositivo que permite la medición de
ángulos horizontales, verticales y distancias. Una vez que se conocen las
coordenadas del lugar en el cual se instaló la estación podrán determinarse las
coordenadas tridimensionales de cualquier punto que se mida. Una vez que las
coordenadas ya se encuentran procesadas el topógrafo podrá comenzar a
representar de forma gráfica los detalles de la superficie.
OBJETIVO:
Este blog es creado con el fin de proporcionar una herramienta de ayuda en la formación y aprendisaje de los estudiantes de topografía I y II de la carrera de ingenieria minera de la Universidad Autónoma Tomás Frías.
Topografía es una
disciplina que se especializa en la descripción detallada de la
superficie de un terreno. En tanto, para ello se ocupa de estudiar
pormenorizadamente el conjunto de principios y procedimientos que
facilitan la representación gráfica de las formas y detalles que
presenta una superficie en cuestión, ya sean los mismos naturales o
artificiales.
Este tipo de representación se lleva a cabo en superficies de
características planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno,
de las áreas mayores se ocupa la Geodesia.
La disciplina topográfica resulta ser de una enorme utilidad para
ciencias tales como la arquitectura, la agronomía, la geografía y la
ingeniería. Por ejemplo, la aplicación de conceptos propios de la
geometría para la descripción de la realidad física resultan ser de
enorme importancia a instancias de la actividad agrícola y en la
construcción de edificios.
En tanto, la topografía demandará un trabajo en doble dimensión,
porque en primera instancia será necesaria la visita al terreno en
cuestión para de esta manera analizarlo con los instrumentos apropiados;
y luego, en una siguiente etapa del trabajo será imprescindible el
traslado de los datos obtenidos en primera persona en el lugar, a un
gabinete o laboratorio para ser interpretados y poder más tarde
volcarlos en los mapas.
Los topógrafos que son aquellos profesionales que se ocupan de la
topografía trabajan normalmente con sistemas bidimensionales sobre los
ejes x e y, en tanto, la altura supone una tercera dimensión. La
elevación del terreno en los mapas topográficos es reflejado a través de
líneas que se conectan con un plano de referencia y que se conocen como
curvas de nivel.
Por su lado, la estación total es un dispositivo que permite la
medición de ángulos horizontales, verticales y distancias. Una vez que
se conocen las coordenadas del lugar en el cual se instaló la estación
podrán determinarse las coordenadas tridimensionales de cualquier punto
que se mida. Una vez que las coordenadas ya se encuentran procesadas el
topógrafo podrá comenzar a representar de forma gráfica los detalles de
la superficie.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/geografia/topografia.php